Guía completa para elegir el mejor SSD para gaming en 2025. Te explico tipos de SSD, capacidades, velocidades, durabilidad y compatibilidad para PC y consolas, con recomendaciones pensadas para jugadores en Chile.

Cómo elegir un SSD para gaming en 2025
Si estás armando un PC gamer nuevo o quieres actualizar tu equipo, seguro ya te hiciste esta pregunta:
¿Qué SSD me conviene comprar para jugar?
Los juegos actuales son cada vez más pesados y exigentes, y ya no basta con “que funcione”. Necesitas un sistema de almacenamiento rápido y confiable que acompañe a tu tarjeta de video y procesador. Ahí es donde entra el SSD (unidad de estado sólido).
En esta guía te voy a explicar, en lenguaje simple, qué debes mirar antes de comprar un SSD para gaming en 2025, ya sea para:
- Un PC gamer de escritorio
- Un notebook gamer
- Tu consola de nueva generación (como PS5, Xbox Series X|S o consolas portátiles tipo Steam Deck)
La idea es que termines de leer esto y tengas claro qué tipo de SSD, qué capacidad y qué características necesitas según tu caso.
¿Qué es un SSD para gaming?
Un SSD (Solid State Drive) es una unidad de almacenamiento que reemplaza a los discos duros mecánicos tradicionales (HDD). A diferencia de estos últimos, el SSD:
- No tiene partes móviles
- Usa memoria flash NAND para guardar los datos
- Es mucho más rápido, más compacto y más silencioso
Los SSD pueden ser:
- De tipo SATA (los “más antiguos”, pero todavía útiles)
- De tipo NVMe PCIe (los más rápidos y recomendados para gaming hoy)
Se instalan dentro del PC (formato 2.5" o M.2), aunque también hay SSD externos que se conectan por USB o Thunderbolt y sirven para ampliar almacenamiento o llevar tus juegos a todas partes.
Las consolas modernas, como PS5 y Xbox Series X|S, también usan SSD internos o tarjetas de expansión, justamente porque la velocidad de carga es clave para la experiencia de juego.
Ventajas de un SSD para gaming frente a un HDD
Tiempos de carga mucho más cortos
Un HDD tiene platos girando y un brazo mecánico que va leyendo los datos. Eso es lento por naturaleza.
En cambio, un SSD lee y escribe sobre chips de memoria, casi sin esperas.
En la práctica, esto se traduce en:
- Pantallas de carga mucho más cortas
- Menos tiempo esperando al entrar a una partida
- Cargas más rápidas de texturas y escenarios
Para que te hagas una idea aproximada:
- Un juego exigente en un HDD 7200 RPM podría tardar ~50–60 segundos en cargar.
- En un SSD SATA, eso puede bajar a unos ~25–30 segundos.
- En un SSD NVMe PCIe, puedes ver tiempos de ~10–15 segundos o incluso menos, según el modelo.
No es magia, es velocidad de lectura.
Mayor fluidez en juegos de mundo abierto
Los juegos de mundo abierto (tipo Elden Ring, Red Dead Redemption 2, Starfield, etc.) cargan constantemente:
- Mapa
- Texturas
- Objetos
- NPCs
Con un HDD, es común ver tirones o “stuttering” cuando el juego intenta cargar datos y el disco no alcanza.
Con un SSD, el acceso a esos datos es mucho más rápido, por lo que:
- Se reduce o elimina el stuttering
- Se mejora la fluidez al moverse por mapas grandes
- El streaming de texturas funciona mucho mejor
Ojo: el SSD no aumenta los FPS como lo haría una tarjeta de video más potente, pero sí puede evitar bajones bruscos causados por carga lenta de datos.
Más seguridad, fiabilidad y vida útil
Como el SSD no tiene partes mecánicas, es mucho menos sensible a golpes, vibraciones y caídas que un HDD.
Eso es especialmente importante en:
- Notebooks
- Consolas que mueves seguido
- SSD externos que llevas en la mochila
Además, al no tener piezas móviles, el riesgo de fallos mecánicos disminuye bastante.
Funcionamiento casi silencioso
Los HDD se sienten:
Se escucha el giro de los platos y el movimiento del cabezal, sobre todo en ambientes silenciosos.
Un SSD, en cambio:
- Es prácticamente mudo
- No genera ese ruido mecánico típico de los discos duros antiguos
Si te gusta tener un setup limpio y silencioso, es un punto que se agradece.
Menos calor (y mejor manejo del sobrecalentamiento)
Un HDD puede elevar bastante su temperatura bajo uso intenso y aportar calor al resto del equipo. Un SSD también se calienta, sobre todo los NVMe rápidos, pero:
- Suelen gestionar mejor el calor
- Reducen su velocidad automáticamente si la temperatura sube demasiado (throttling) para protegerse
Aun así, un buen sistema de refrigeración en tu PC o consola es clave:
aunque el SSD ayude, no reemplaza ventiladores o buen flujo de aire.
Compatibilidad con tecnologías como DirectStorage
En PC, los SSD NVMe PCIe Gen 4 y Gen 5 pueden aprovechar tecnologías como DirectStorage (de Microsoft), que permite:
- Cargar datos directamente desde el SSD a la GPU
- Reducir tiempos de carga
- Disminuir bloqueos y microcortes
- Mantener mejor resolución y calidad gráfica
No todos los juegos lo usan todavía, pero títulos como Forspoken, Ratchet & Clank: Rift Apart, Horizon Forbidden West o Forza Motorsport ya le sacan partido.
Mejor rendimiento general del sistema
La mejora no es solo en juegos:
- El sistema operativo arranca más rápido
- Los programas abren al toque
- La navegación entre carpetas es casi instantánea
- La multitarea se hace más fluida
Por eso hoy se recomienda SSD prácticamente para cualquier usuario, pero en gaming ya es un estándar.
Tipos de SSD para gaming en 2025
SSD SATA
Son los SSD “clásicos” que usan la interfaz SATA, la misma que los HDD. Sus ventajas:
- Son mucho más rápidos que un HDD, pero
- Son los más lentos dentro del mundo SSD
Velocidades típicas: hasta unos 550–600 MB/s de lectura/escritura.
¿Para quién sirven en 2025?
- PCs más antiguos que no tienen ranura M.2 NVMe
- Equipos de bajo presupuesto
- Usuarios que juegan títulos menos exigentes o más antiguos
Aun así, siempre será mejor un SSD SATA que un HDD para gaming.
SSD NVMe PCIe Gen 3 (M.2)
Aquí ya entramos a lo realmente interesante para juegos.
Estos SSD usan:
- Interfaz PCIe 3.0
- Protocolo NVMe
Velocidades típicas:
- Hasta ~3.500 MB/s de lectura
- Hasta ~3.000 MB/s de escritura
Son perfectos para:
- PC gaming de gama media
- Notebooks gamers que soporten M.2 NVMe
- Usuarios que quieren muy buena relación precio/rendimiento
SSD NVMe PCIe Gen 4 (M.2)
La evolución natural de Gen 3. También usan NVMe, pero sobre PCIe 4.0.
Velocidades típicas:
- Hasta ~7.000–7.500 MB/s de lectura
- Hasta ~6.000–7.000 MB/s de escritura (según modelo)
Ventajas:
- El doble de ancho de banda frente a Gen 3
- Menor latencia
- Mayor eficiencia en tareas pesadas: juegos, edición 4K/8K, render, etc.
Hoy en 2025 son, para la mayoría de los jugadores, la mejor opción calidad/precio.
SSD NVMe PCIe Gen 5 (M.2)
Son los tope de gama actuales.
Velocidades aproximadas:
- Hasta ~14.000 MB/s de lectura
- Hasta ~12.000 MB/s de escritura
En la práctica:
- Son brutales en números
- Pero su ventaja real en juegos frente a un buen Gen 4 no siempre se nota tanto
- Su precio es bastante más alto
- Generan más calor, por lo que suelen requerir muy buen disipador
Son recomendables para:
- Creadores de contenido muy exigentes
- Gente que necesita lo máximo en transferencia de datos
Para gaming puro, un Gen 4 suele ser más que suficiente y más rentable.
SSD externos
Los SSD externos son ideales para:
- Ampliar espacio sin abrir el PC
- Llevar tus juegos o proyectos a distintas máquinas
- Hacer copias de seguridad
Conexiones típicas:
- USB 3.2
- USB 4
- Thunderbolt
Dependiendo del modelo, pueden llegar hasta ~3.000–3.500 MB/s.
Son muy útiles para almacenar juegos, aunque en algunas consolas solo sirvan como “almacenamiento frío” (guardar, pero no ejecutar ciertos juegos directamente).
¿Qué capacidad de SSD necesito para gaming en 2025?
Los juegos actuales están pesados: 80, 100 o incluso más de 150 GB no son raros.
Capacidades recomendadas
-
500 GB
- Sirve como unidad secundaria, para unos cuantos juegos
- Ideal si ya tienes otro SSD principal
-
1 TB
- Opción equilibrada
- Apta como unidad principal si no instalas demasiados títulos a la vez
- También muy buena como SSD secundario
-
2 TB
- La opción más recomendada hoy para un gamer
- Permite tener muchos juegos grandes instalados
- Ideal como unidad principal o secundaria “grande”
-
4 TB o más
- Pensada para creadores de contenido, bibliotecas enormes de juegos, trabajo con video pesado, etc.
- El precio sube bastante en estas capacidades
¿Qué te conviene realmente?
Si quieres una recomendación directa:
-
2 TB es hoy el punto dulce para gaming:
equilibrio entre espacio, precio y futuro (los juegos seguirán aumentando de tamaño).
Si el presupuesto es más ajustado y será SSD secundario:
- 1 TB también es una gran compra.
Velocidades, IOPS y caché DRAM en un SSD para gaming
Las fichas técnicas suelen mencionar:
- Velocidad de lectura secuencial (leer archivos grandes)
- Velocidad de escritura secuencial (copiar/guardar archivos grandes)
Pero hay otro dato igual o más importante:
Lectura/escritura aleatoria (IOPS)
Las IOPS (operaciones de entrada/salida por segundo) miden cuántos archivos pequeños puede manejar el SSD rápidamente y de forma aleatoria. Esto es clave para:
- El sistema operativo
- Multitarea
- Carga de muchos archivos pequeños que usan los juegos
Cuanto más altas las IOPS, más fluido se siente el sistema en general.
¿Qué es el caché DRAM?
Muchos SSD llevan DRAM (Dynamic Random Access Memory) integrada. Esta memoria sirve como:
- Búfer de alta velocidad
- Tabla de mapeo para saber dónde está cada dato en la unidad
Beneficios de tener DRAM:
- Menor latencia
- Mejores velocidades sostenidas
- Mejor rendimiento en cargas pesadas
- Menor desgaste a largo plazo
Los SSD sin DRAM suelen depender de HMB (Host Memory Buffer), que usa parte de la RAM del sistema:
- Son más baratos
- Pero generalmente más lentos y con peor rendimiento sostenido
Para gaming (y en general), lo ideal es un SSD con DRAM, sobre todo en gamas media y alta.
Durabilidad del SSD (TBW y MTBF)
TBW (Terabytes Written)
La vida útil de un SSD se mide muchas veces en TBW, que indica cuántos terabytes se pueden escribir antes de que la unidad empiece a degradarse.
A modo general:
- SSD más sencillos (SATA, gamas básicas): ~300 TBW aprox.
- SSD modernos de gama media/alta: fácilmente pueden llegar a 1.000–2.000 TBW o más, dependiendo del modelo.
En la práctica, para un usuario normal, eso son muchos años de uso.
MTBF (Mean Time Between Failures)
El MTBF indica las horas de funcionamiento medio entre fallos. En SSD actuales:
- Suele estar en torno a 1.500.000–2.000.000 de horas
Es una referencia teórica, pero sirve para entender que la probabilidad de fallo es baja, sobre todo con:
- Buena refrigeración
- Uso normal (sin escrituras masivas diarias extremas)
Tipos de memoria NAND y cuál conviene para gaming
La memoria NAND es el corazón del SSD. Según cuántos bits almacena por celda, tenemos:
-
SLC (1 bit por celda)
- Muy rápida y duradera
- Carísima y poco común en consumo
-
MLC (2 bits por celda)
- Buen equilibrio, pero cada vez menos usada en el mercado doméstico
-
TLC (3 bits por celda)
- Hoy el estándar en la mayoría de SSD de gama media
- Balance muy bueno entre precio, rendimiento y durabilidad
- Ideal para gaming
-
QLC (4 bits por celda)
- Más capacidad y menor costo por GB
- Menor vida útil y rendimiento sostenido que TLC
-
PLC (5 bits por celda)
- Todavía poco extendida y con durabilidad menor
Recomendación
Para un PC gamer o consola:
- SSD con memoria NAND TLC + caché DRAM es la combinación más equilibrada y recomendable.
Compatibilidad: qué revisar antes de comprar un SSD
Interfaz y soporte de la placa madre
Antes de comprar, revisa:
- Si tu placa madre soporta M.2 NVMe PCIe o solo SATA
- Qué generación de PCIe tiene (3.0, 4.0, 5.0)
- Si el procesador también soporta esa generación
Ejemplos:
- Si tu equipo solo soporta hasta PCIe 3.0, un SSD Gen 4 funcionará, pero limitado a Gen 3.
- Si tu placa admite Gen 4 y compras solo Gen 3, estarás desaprovechando parte del potencial de la plataforma (aunque puede ser una buena forma de ahorrar).
Siempre es buena idea revisar la página del fabricante de la placa madre.
Formato físico
Los formatos más comunes:
-
SSD 2.5" (SATA)
- Se conectan por cable SATA
- Muy usados para actualizar equipos antiguos
-
SSD M.2
- Parecidos a una “tarjeta delgada”
- Se conectan directo a la placa madre, sin cables
- Pueden ser SATA o NVMe PCIe
-
SSD PCIe en tarjeta
- Se instalan en una ranura PCIe como una tarjeta de expansión
- Hoy son menos habituales para gaming, ya que el formato M.2 domina el mercado
-
SSD externos
- Conectados por USB o Thunderbolt
- Ideales como almacenamiento portátil
Para gaming, si tu placa lo permite, lo más práctico y rendidor es un SSD NVMe M.2.
Sistemas operativos y consolas
-
Windows 10/11
- Soportan sin problema SSD SATA y NVMe
- Ideal tener drivers y BIOS actualizados
-
Mac
- Algunos modelos traen el SSD soldado
- En otros casos, hay que asegurarse de la compatibilidad con el formato y sistema de archivos (APFS)
-
Linux
- Generalmente muy compatible con la mayoría de SSD
- Recomendable usar sistemas de archivos como EXT4 o Btrfs
-
PS5
- Requiere SSD NVMe PCIe 4.0 M.2
- Velocidad de lectura mínima recomendada: alrededor de 5.500 MB/s
- Necesita disipador acorde al espacio interno
-
Xbox Series X|S
- Usa tarjetas de expansión propietarias (Seagate) en formatos específicos
- Para SSD externos, sirven para almacenar juegos y algunos se pueden ejecutar según el título
-
Consolas portátiles tipo Steam Deck / ROG Ally
- Suelen usar SSD NVMe M.2 2230
- Formato más pequeño que los M.2 2280 típicos de PC
Disipadores para SSD de gaming
Los SSD NVMe rápidos, sobre todo Gen 4 y Gen 5, se calientan bastante cuando trabajan al máximo. Por eso:
- Un buen disipador es muy importante.
SSD con disipador integrado
Ventajas:
- El disipador viene diseñado a medida para esa unidad
- En consolas como PS5 es muy práctico, porque respeta las medidas recomendadas
Desventajas:
- Suelen ser algo más caros
- En placas con espacio reducido, el disipador puede chocar con otros componentes
Disipadores comprados aparte
Ventajas:
- Puedes elegir uno de mejor calidad
- Hay opciones pasivas y activas (con ventilador)
- Te permite actualizar el disipador si cambias de SSD o de plataforma
Cosas a considerar:
- Ver bien compatibilidad en tamaño y grosor
- Instalarlo correctamente para que haga buen contacto con el SSD
En general, si no quieres complicarte, un SSD que ya incluya disipador suele ser la opción más simple, sobre todo para usuarios que no quieren estar midiendo espacio y probando piezas.
Conclusión y recomendación final
Elegir un SSD para gaming en 2025 puede parecer un tema técnico, pero si lo resumimos:
-
Para la mayoría de los jugadores, lo ideal hoy es:
- SSD NVMe PCIe Gen 4 M.2
- 2 TB de capacidad
- Memoria NAND TLC
- Con DRAM y buen disipador
Con eso tendrás:
- Cargas rápidas
- Muy buena fluidez en juegos exigentes
- Espacio suficiente para varios títulos grandes
- Una unidad con buena durabilidad y rendimiento a largo plazo
Y si tu presupuesto es más ajustado:
- 1 TB NVMe Gen 3 o Gen 4 sigue siendo una muy buena opción
- Siempre será mejor un SSD (aunque sea SATA) que seguir con un HDD para gaming.
¿Dónde comprar tu SSD para gaming en Chile?
En Thundertech.cl encuentras SSD originales, nuevos y con garantía, ideales para PC gamer, notebooks y consolas, con:
- Envíos rápidos a todo Chile